AMCHAMDR, la Embajada de los EE.UU. y el sector privado invirtieron US$20 millones en Programa para mejorar la Educación Básica

La Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR) y el Gobierno de los Estados Unidos de América a través de su Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), presentaron los resultados alcanzados del Programa de Educación Básica, cuyo objetivo es mejorar la calidad de la educación básica en las escuelas públicas con la participación de 91 empresas privadas, alcanzando una inversión total de 20 millones de dólares.

El Programa de Educación Básica se corresponde a los objetivos del Gobierno de los Estados Unidos de promover la inclusión social, mejorar la educación, mejorar la seguridad ciudadana y fomentar la gobernabilidad. De igual manera, este programa apoya al eje de desarrollo social de la Estrategia Nacional de Desarrollo de la República Dominicana.

El programa tuvo incidencia en 158 escuelas públicas beneficiando 30,337 estudiantes, 1,880 maestros y 81 directores. La inversión total de $20 millones de dólares, de los cuales la USAID aportó $2.3 millones y las 91 empresas privadas contribuyeron $17.3 millones, fue realizado en infraestructura, dotación de equipos y entrenamientos a los docentes.

El Sr. Máximo Vidal, Presidente de AMCHAMDR, agradeció el apoyo de la USAID y las 91 empresas del sector privado, que aunaron esfuerzos en aras de hacer de República Dominicana un país más competitivo. Además, resaltó la importancia de que el sector privado invierta en educación como mecanismo para garantizar la sostenibilidad de las empresas, mejorar la productividad en la economía global.

Por su parte, el Embajador de los Estados Unidos, James W. Brewster destacó el compromiso de trabajar con diferentes sectores con miras a disminuir la brecha de desigualdad en el país.  Agradeció además a la Cámara Americana de Comercio, a las empresas y demás socios por su esfuerzo en lograr los resultados positivos de este programa.

De igual manera, el diplomático estadounidense destacó que el programa dotó de libros a más de 30,000 estudiantes durante el periodo 2009-2014, resaltando el compromiso del sector privado con el desarrollo de competencias de la juventud dominicana en situación de vulnerabilidad, asegurando su inserción como entes productivos de la sociedad.

Todos los entrenamientos tenían como  objetivo mejorar las habilidades y técnicas metodológicas de lectura y escritura de los estudiantes. Además, todas las escuelas fueron dotadas de equipos y materiales indispensables para asegurar condiciones básicas de aprendizaje: iluminación (bombillas, inversores y baterías), ventilación (abanicos), agua potable (bebederos), mobiliario y bibliotecas en las aulas según los niveles cursados por los niños.

Las empresas vinculadas al programa desarrollaron iniciativas con la educación como eje, participando activamente en el desarrollo de sus comunidades y del país. El Programa se convirtió en un espacio de aprendizaje sobre la problemática de la educación, fortaleciendo las alianzas público – privadas con el Ministerio de Educación y otros actores.

El Lic. Oscar Amargós del Centro de Investigación y Desarrollo Humano de PUCMM, quien fue la  institución contratada para realizar la evaluación, presentó los resultados del Programa a través del cual, estudiantes fueron beneficiados con libros, material didáctico y participaron en salas de tareas de alfabetización avanzada para mejorar su desempeño en lectura expresiva y comprensiva.

Asimismo, los profesores recibieron entrenamiento en metodologías educativas como Quantum Learning, animación lectora, planificación y creatividad en el aula;  y manejo de las bibliotecas. Mientras que los directores recibieron entrenamientos en planeación estratégica y operativa, manejo del sistema de gestión del Ministerio de Educación –MINERD, liderazgo y gestión comunitaria.

Sobre AMCHAMDR

La Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana es una organización sin fines de lucro que busca “Empoderar a sus socios a alcanzar su máximo potencial económico, profesional y social a través del acceso a conocimientos, oportunidades, mejores prácticas, y la creación de una cultura de responsabilidad social empresarial”. Fundada el 8 de noviembre de 1923, posee una membresía de más de 2,500 firmas comerciales y profesionales distribuidas en Santo Domingo y en las 9 oficinas de provincias ubicadas en las ciudades de: Santiago, San Francisco de Macorís, La Vega, Puerto Plata, Moca, La Romana, Baní, San Pedro de Macorís e Higüey.

El Programa de Educación Básica USAID-AMCHAMDR se inició en el año 2006 con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) con el propósito de “Contribuir a la mejora de la calidad educativa en escuelas públicas con el apoyo del sector privado”.