Discurso del Embajador Brewster Sobre la Firma del Acuerdo de Pre-autorización entre EE.UU. y R.D.

Me siento muy orgulloso de representar a los Estados Unidos en la firma de este acuerdo hoy. También nos acompaña Randy Howe, el Director de Operaciones de pre-autorización para la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Gracias por estar con nosotros hoy.

En primer lugar, quiero agradecer al Ministro Vargas por organizar este maravilloso evento. Estamos muy agradecidos del compromiso continuo de la República Dominicana con las negociaciones que dieron como resultado este acuerdo histórico entre nuestros dos países. También quiero agradecer a todos los que han participado en este esfuerzo hasta ahora. La firma que se realiza hoy no habría sido posible sin la colaboración y el apoyo de ambos gobiernos.

En mayo del 2015, el Secretario de Seguridad Nacional Jeh Johnson identificó al Aeropuerto de Punta Cana como una de 10 ubicaciones de prioridad para la expansión de la pre-autorización, para ser agregadas a los 15 puntos de pre-autorización que ya tiene la CBP. Desde entonces, hemos progresado mucho en este importante esfuerzo, y el acuerdo de hoy es un logro clave para el establecimiento de la pre-autorización en la República Dominicana.

Cuando se complete el proceso, la pre-autorización aumentará la seguridad y proveerá beneficios económicos a los Estados Unidos y a nuestros socios internacionales, y facilitará los viajes para los 1.5 millones de pasajeros que viajan a los Estados Unidos desde Punta Cana, aportando también a la economía local, incluyendo el aeropuerto y las aerolíneas. De manera más específica, la pre-autorización ofrece los siguientes beneficios:

  • Con la pre-autorización, la CBP realiza en los distintos países las mismas inspecciones de inmigración, aduanas y agricultura que se normalmente se hacen cuando los viajeros llegan a los Estados Unidos. Esto aumenta la seguridad y facilita los viajes.
  • Para los viajeros pre-autorizados, facilita conexiones más rápidas a vuelos domésticos en los EE.UU.; para los demás viajeros, la pre-autorización reduce los “tiempos de espera” en los puertos de entrada más concurridos en los Estados Unidos.
  • Para los aeropuertos, la pre-autorización aumenta la capacidad de autorización y maximiza el uso de aviones y puertas de embarque y esta eficiencia atrae más viajeros. Además, permite a las aerolíneas viajar directamente a más destinos de EE.UU., agregando nuevas rutas y aumentando el volumen de pasajeros.

Esperamos seguir trabajando con la República Dominicana en los próximos meses para iniciar las operaciones de pre-autorización, y les agradecemos nuevamente por todo su apoyo en esta iniciativa.