Discurso pronunciado por el Embajador James Brewster durante el Décimo Aniversario del Programa Casa Comunitaria de Justicia

Estoy encantado de estar hoy aquí para celebrar 10 años de éxito del Programa Casa Comunitaria de Justicia.  En primer lugar, felicitaciones a Participación Ciudadana por el premio recibido el mes pasado durante el XII Congreso Mundial de Mediación y Cultura de Paz realizado en Bogotá Colombia.

Aplaudo su dedicación al asegurar que las familias de bajos ingresos tengan acceso a servicios vitales tales como resolución alternativa de disputas y asistencia legal.  Cada Casa Comunitaria de Justicia ayuda a prevenir el crimen y reducir la violencia al otorgarles acceso a los ciudadanos a servicios que los ayudan a resolver los problemas antes de que se conviertan en disputas más serias.

Estos servicios no pudieran proporcionarse sin el arduo trabajo y el compromiso de la Procuraduría General de la República, la sociedad civil, los grupos comunitarios y los gobiernos locales, ya que ellos han suministrado espacios de oficinas y el personal adecuado requerido para operar estas Casas Comunitarias de Justicia.

Los felicito por su liderazgo y su arduo trabajo, por su compromiso de trabajar conjuntamente y por poner en práctica los principios democráticos de acceso a la justicia y respeto por el estado de derecho.  Como señaló el Presidente Obama, “… los Estados Unidos han sido fundados en el ideal de que todas las personas están dotadas de ciertos derechos inalienables, sin importar de su estatus social o económico.  El derecho a un proceso justo y a la igualdad de trato ante la ley, es fundamental para este ideal…. Y que la asistencia legal esté disponible para aquellas personas de bajos ingresos es fundamental para nuestra noción de igualdad de justicia bajo la ley”.

Con su ayuda, se han establecido 9 Casas Comunitarias de Justicia en todo el país.  Benefician a más de 20,000 personas anualmente y han alcanzado más de 250,000 personas desde el 2006.

El Gobierno de los Estados Unidos, a través de la USAID, ha colaborado estrechamente con el Gobierno Dominicano y con la sociedad civil desde el 2002 para fortalecer el estado de derecho, y asegurar que instituciones claves del sector justicia, tales como la Suprema Corte, el Ministerio Público y la Defensa Pública, sean independientes, efectivas y transparentes.

Es un honor para mí estar con ustedes hoy para reafirmar nuestro firme compromiso en fortalecer la democracia, el estado de derecho y mejorar la justicia para todos, especialmente para los grupos más vulnerables.  Cuando trabajamos en conjunto para prevenir el crimen y reducir la violencia aumentamos la seguridad ciudadana.  Esperamos continuar con esta importante labor con la Procuraduría General de la República, la Defensa Pública y la Policía Nacional.