Discurso del Embajador Brewster en el almuerzo de Acción de Gracias de AMCHAMDR

Gustavo, muchas gracias por la cálida introducción. Durante estos tres años hemos hecho maravillosas amistades y tú y Claudia son parte de esas personas que continuarán con nuestro aprecio. A los miembros del consejo de AMCHAMDR, gracias por su increíble liderazgo y amistad. Es un honor ser presidente honorario de de una organización tan asombrosa y prestigiosa durante los últimos tres años, ha sido tremendo… y es algo que seguiré apreciando. Y a la Junta quiero agradecerle específicamente por su increíble liderazgo y amistad. Realmente ha sido un privilegio. Y a la prensa, siempre hemos tenido una buena relación, muy dinámica a veces… pero siempre me encanta verlos y les agradezco que estén aquí hoy. A los funcionarios del gobierno, al cuerpo diplomático, al personal de nuestra Embajada y cada uno de ustedes, quiero darles las gracias por estar aquí hoy y les agradezco que la Cámara Americana de Comercio me haya invitado nuevamente para ser el orador del Día de Acción de Gracias. Mañana es un día muy importante en los Estados Unidos, en el cual damos las gracias. Una de las cosas que Bob y yo queremos agradecer es poder servir en nombre del Presidente Obama y pasar tiempo con todos y cada uno de ustedes. Además de ser parte de la relación entre estas dos naciones.

Antes de comenzar mi discurso, quiero agradecer de nuevo a Gustavo por reconocer a mi esposo Bob, su trabajo aquí es a veces subestimado y no se reconoce. Así que quiero darle las gracias por su dedicación y el trabajo increíble que ha hecho por nuestro país aquí con pocas oportunidades para ser reconocido. Cuando fui juramentado, el Vicepresidente Biden dijo que algo que resonó en mí, dijo: “La República Dominicana está recibiendo un dos por uno con Bob y Wally” y tres años después, estoy aquí para decirles que nuestro Vicepresidente, a quien estimo mucho, tenía completamente la razón. Usted verá a Bob continuar la lucha por los derechos humanos, aquí en el país o donde quiera que esté y usted también ha visto su trabajo por nuestro preciado medioambiente. Pero sobre todo quiero desearle públicamente un feliz aniversario ya que ayer  celebramos tres años de nuestro matrimonio y nuestra juramentación por el Vicepresidente Biden en Washington, D.C. aunque estamos celebrando 27 años juntos. Te amo mucho.

Ahora al discurso para hablarles sobre la democracia…palabras en acción.

Damas y caballeros, sé que muchas veces algunas personas se sorprenden por mi forma directa y abierta. Algunos de ustedes me consideraran hasta un poco loco y por supuesto algunos me han llamado otros nombres. Todos lo hemos visto publicado en los medios durante estos tres años, pero me criaron creyendo que un verdadero amigo siempre te dirá la desagradable verdad, en vez de una sarta de mentiras elegantes. Espero que sepan que yo soy un verdadero amigo de este país y nuestros dos países comparten una amistad verdadera. Así que quiero decirles la verdad y cuán estrechamente estamos unidos. Ustedes conocen los números…Tenemos 1.8 millones de domínico-americanos que viven en los Estados Unidos y 250,000 ciudadanos estadounidenses residen en la República Dominicana y esta cifra sigue creciendo.

El año pasado nuestro Consulado emitió 80,000 visas de inmigrantes, si 80,000… estas son las visas que se le emiten a aquellas personas que van a emigrar de manera permanente hacia los Estados Unidos.  Sólo un país en todo el mundo – México – emitió más visas de ese tipo el año pasado que nosotros.  A lo que quiero llegar es que sencillamente estamos demasiado conectados en muchas áreas como para yo ser otra cosa que no sea directo, abierto y honesto con mis amigos y amigas. Lo que suceda aquí impacta  a muchos en los Estados Unidos y lo que sucede en los Estados Unidos impacta a las familias aquí. Debemos acoger la oportunidad de proporcionarnos unos  a los otros con una perspectiva honesta y directa utilizando un diálogo constructivo y positivo. Lo he hecho en el pasado y espero que lo crean y eso es lo que voy a hacer hoy con ustedes. Voy a ser abierto y honesto y franco. Y espero que lo acepten y el amor que tengo por este país. Porque hoy nos necesitamos mutuamente y la realidad es que somos extremadamente privilegiados al poder contar los unos con los otros, como amigos, en un mundo donde existen muchos adversarios. No podemos olvidar que hay países que no quieren que Estados Unidos y la República Dominicana sean amigos. Así que a medida que avanzamos, quiero que ustedes respeten y recuerden eso porque ustedes saben quiénes son esos países.

El Presidente Obama me ofreció el privilegio de representarlo a él y al pueblo estadounidense en la República Dominicana hace tres años, y quiero decirles directamente el gran honor que ha sido estar aquí como el Embajador de los Estados Unidos en la República Dominicana acompañado de mi esposo Bob. No es nada nuevo lo que voy a decirles. Bob y yo amamos este país.

En realidad, sentimos gran pasión por la belleza de este país y esa belleza incluye al pueblo dominicano.  Ése es la razón de porque seguimos volviendo y pedimos ser enviados aquí cuando nos preguntaron a donde queríamos ir. Hemos estado visitando el país durante casi 15 años, y algunas de las personas más cercanas a nosotros son dominicanos.

Casi todos en este salón saben de la amistad que tenemos con Moisés y Austria Alou. Lo que tal vez no saben es que en realidad ellos son mucho más que nuestros amigos. Son nuestra familia: no de sangre, sino del corazón. Así que hoy quiero ser claro con todo el mundo, no importa lo que la gente trate de imponer… ¡La familia se conforma de todas las maneras y tipos! Ellos nos han demostrado lo que en realidad significa ser dominicanos y dominico-americanos. Y no solo Moisés y Austria. Sino toda su familia y los muy queridos amigos que tenemos en este país.

Asimismo, hemos visitado los más lejanos rincones de este país con ellos, y conocido a personas realmente extraordinarias.  Y es porque amo tanto a este país, y porque también amo a mi país, y estoy grandemente identificado con los logros y el potencial que tiene nuestra relación bilateral, que es que quiero tomarme un minuto para darle contexto al título de este discurso: “La Democracia: Las palabras en acción”. Es que compartimos además de los vínculos familiares, los lazos comerciales y el amor por el baseball – y todo lo demás que nos vincula – lo que en realidad nos une son los valores democráticos que compartimos.

Antes de que se asusten, les prometo que no es tan largo el discurso como parece. Mi objetivo aquí como embajador aquí en la República Dominicana es mejorar la capacidad de nuestras dos grandes naciones de operar bilateralmente, políticamente y hacer del mundo un lugar mejor para todos nuestros ciudadanos. Creo que hacemos esto muy bien es porque es porque compartimos un conjunto similar de valores democráticos. Valores como la libertad, la igualdad y la justicia, con una gran dosis de libertad individual. Estos son los valores globales de las sociedades democráticas. Son los valores que impulsaron el proceso de evolución del pensamiento en el siglo XVII y el siglo XVIII. Para mí, la esencia de la democracia se reduce a su nivel más básico a una frase que se le podría atribuir a John Locke, o a la Declaración de Independencia, y es la frase que tiene que ver con el “consentimiento del gobernado”.

La idea es de que al final del día se llegue a un acuerdo, a un entendimiento de que al final del proceso, los votantes son los que tendrán la última palabra. En estos momentos estamos presenciando otro proceso de transición del poder en los Estados Unidos, y esa es una muestra de la fortaleza de nuestra democracia. Mira, sé que mucha gente tiene opiniones sobre nuestro pasado proceso electoral, pero estoy aquí para decirles que no podría estar más orgulloso de nuestro proceso electoral y sus 240 años de historia. Porque estoy orgulloso?

Me enorgullece el hecho de que contamos con un sólido sistema bipartidista que funciona con sistemas de controles que equilibran la relación entre los tres poderes del gobierno. Estas elecciones fueron otra victoria para nuestro proceso democrático, ya que los gobernados expresaron su voluntad política. Esta no fue una victoria individual o una derrota individual. Fue una victoria sobre las tensiones que se han manifestado en toda la sociedad…la tensión existente a lo interno de nuestra democracia se les dio una voz…esa fue la victoria.

Ahora, le tocará a la nueva Administración trabajar dentro de ese sistema de contrapesos para convertir las palabras de la campaña en acciones gubernamentales. O sea, convertir las palabras en acción. Las acciones hablan más que las palabras, según dice un refrán con el que me crié y creo que la Administración del Presidente Obama, y nuestra misión aquí en Santo Domingo – en el trabajo que realizamos con el Gobierno dominicano – ha hecho exactamente eso: hemos hablado a través de nuestras acciones.

Ustedes me han oído decirlo antes y lo diré otra vez. Amo a Barack Obama. Amo a mi presidente. Es un gran hombre, ha sido un gran presidente y un gran líder… y voy a desafiar a cualquiera que diga lo contrario. Prometo ganar ese debate. No sólo recuerdo la primera vez que Bob y yo conocimos al Presidente Obama, sino que recuerdo las veces que he tenido el privilegio de compartir con él.  Podría pararme aquí y recordar cada una de esas ocasiones, pero el hecho más importante es que los logros de la Administración del Presidente Obama estarán presentes por mucho tiempo. Si no fuera por su liderazgo y su fortaleza de representar a todos los estadounidenses, no solo un grupo selecto, yo no estaría hablando con ustedes hoy como un hombre casado o como un representante de nuestro gobierno que puede expresarse y ser orgulloso de quien soy. Él no se preocupó por lo que fuera considerado popular políticamente, ¡él ha hecho lo que es correcto! ¡Eso es un verdadero líder! El presidente Obama no ha tenido la tarea fácil. Cada día se despierta con críticas y prejuicios contra él. Eso no lo ha detenido. Como su esposa, y la Primera Dama, dijo: “Cuando ellos tiran bajo, vamos más alto” y siempre lo recordaré y espero que todos lo recordemos. Como dije no era fácil cuando se trataba de asumir el cargo de presidente. El heredó un país al borde del colapso económico y ahora estamos creciendo de nuevo. Ese crecimiento se ha extendido a la República Dominicana.

Hemos progresado de manera bilateral en cuanto al intercambio comercial y el comercio entre nuestras dos naciones. Durante mi gestión aquí hemos organizado 32 delegaciones para que visiten ferias comerciales en los Estados Unidos, conformadas por más de 1,400 empresarios dominicanos para que conozcan más sobre diversas industrias, desde las industrias de cosméticos hasta la energía renovable.

Hemos recibido siete delegaciones comerciales, incluyendo delegaciones de los estados de la Florida, Mississippi y Alabama, la semana que viene llega otra de Florida para ver cómo pueden realizar negocios en la República Dominicana. Es más, durante mi tiempo aquí, hemos ayudado a más de 1,700 estadounidenses con sus proyectos en el mercado dominicano. También hemos abogado – de manera incansable – a favor de los intereses estadounidenses en los sectores del acero, en la construcción de buques, las telecomunicaciones y en la exportación de alimentos.

En particular, yo me siento muy orgulloso de algo que podría ser pequeño para ustedes pero fue muy grande para mí estar ahí. Me refiero al lanzamiento de la aplicación móvil que recientemente lanzamos que ayudará a facilitar los viajes de turistas con discapacidades al país, y que hará una gran diferencia para estas personas. Cada acción que asumimos es un esfuerzo de equipo compuesto por personas brillantes y dedicadas, tanto dominicanas como estadounidenses en nuestra Embajada. Mis palabras no pueden expresar la gratitud que siento por su dedicación.

Y si estamos hablando de la economía, tenemos que hablar sobre el DR-CAFTA. El hecho es que el DR-CAFTA ha abierto, con éxito, el mercado de consumidores más grandes del mundo y los mercados de toda Centroamérica a las exportaciones dominicanas. La puerta está abierta. Y está en manos de todos ustedes entrar por esa puerta. Desde el 2007, cuando el acuerdo comercial entró en vigencia, las exportaciones de la República Dominicana hacia los Estados Unidos han crecido más de un 10% y se han convertido en la base del desarrollo de muchas industrias y empleos. El intercambio comercial entre nuestros dos países esta ahora cerca de $12 billones de dólares. El turismo continua creciendo con pasos agigantados y la creación de una Cámara de Comercio LGBT, que forma parte de una red global de 50 Cámaras similares, contribuirá mucho más para que las empresas dominicanas puedan acceder a un mercado global  valorado en miles de billones de dólares; siempre y cuando ustedes estén dispuestos a abrir sus mentes y sus empresas a estas oportunidades.

Y continuaremos trabajando con ustedes, como lo hemos hecho hasta ahora, contribuyendo a que sus industrias puedan aprovechar todas las ventajas posibles en el marco del acuerdo de libre comercio. Por ejemplo, el proyecto de diversificación económica rural de la USAID ayudó a 800 agricultores dominicanos lograr certificarse como marcas orgánicas y que cumplen con prácticas de comercio justo reconocidas mundialmente. El programa de permiso, disponible en línea, con el que trabajamos conjuntamente con el Ministerio del Medio Ambiente, duplicó el número de empresas que cumplían con los requisitos para obtener permisos medioambientales y redujo el tiempo que se tomaba – de dos años a seis meses – para obtener estos permisos.

Nuestro Departamento de Agricultura continúa contribuyendo grandemente con los programas de desarrollo agrícolas, tales como el programa de Calidad y Seguridad de Exportación para las empresas agro-industriales dominicanas para mejorar sus controles de calidad e inocuidad, haciéndolas a su vez más competitivas. Gracias a estos esfuerzos, las exportaciones dominicanas de frutas y vegetales hacia los Estados Unidos han crecido un 44 por ciento, mientas que las exportaciones de productos basados en cacao se han duplicado.

Yo, personalmente, me he tomado el tiempo para observar de primera mano la producción de productos agrícolas y hablar personalmente con muchos agricultores en la región del Cibao. Cuando la Mosca del Mediterráneo amenazaba la agricultura dominicana, asumí un papel directo para suministrar todo tipo de asistencia técnica y recursos para poder contrarrestar la proliferación de la Mosca del Mediterráneo y lograr que la industria dominicana regresara a la normalidad. El proceso fue más lento de lo que algunos de ustedes querían. Pero el trabajo entre nuestros dos gobiernos fue el que lo logró. Damas y caballeros, esto es más que estadísticas y palabras, ¡se trata de palabras en acción! Aún con todos estos incrementos, todavía quedan muchas oportunidades para realizar negocios. Por ejemplo, he escuchado de parte de propietarios de supermercados en los Estados Unidos que estarían muy dispuestos en adquirir productos dominicanos, si estuvieran disponibles. Las oportunidades están ahí, solo debemos capitalizarlas.

El DR-CAFTA ha generado un gran incentivo para que se mejore el clima de negocios e inversiones en el país de otras maneras. Los significativos esfuerzos para modernizar las leyes y regulaciones locales para hacer que la República Dominicana sea más competitiva a nivel global y continúe generando impactos positivos en el país. La modernización ha incrementado la inversión internacional y ha conllevado a la producción de mejores trabajos dentro de la industria manufacturera. Lo que más valoran las inversiones extranjeras son que las reglas de juego sean claras, seguras y equilibradas. Es por ello, que en el marco del DR-CAFTA, la República Dominicana ha tomado pasos para fortalecer la legalidad de los contratos, derechos de propiedad, derechos de autor, registros de marca, leyes impositivas, derechos laborales y protección a los empleados.

Ha contribuido a mejorar los procesos de adquisiciones del gobierno, y generado mayor transparencia en muchos sectores. Para los inversionistas extranjeros, no hay nada más importante que la transparencia. Además, el año pasado el Banco de Exportación Dominicano – creado el año pasado – así como el papel importante que desarrolla el Centro de Inversión y Exportación en apoyar las exportaciones, son buenos ejemplos del tipo de reformas que la República  Dominicana ha iniciado para ser más competitiva.

Es verdad que algunos países centroamericanos han capitalizado, hasta cierto punto, algunos puntos del acuerdo que la República Dominicana. Creo que si fuera un empresario dominicano, yo analizaría el porqué de esta situación y las cosas que el país podría hacer a nivel macro y en general para mejorar su competitividad en esta economía cada vez más globalizada. Por ejemplo, ver cómo mejorar la educación, ampliar el desarrollo de la fuerza laboral, proteger el medioambiente y fortalecer las regulaciones anti-monopolios para garantizar una competencia justa y transparente para todas las empresas. Aunque queda mucho por lograr, pero todos debemos estar conscientes que este acuerdo ha beneficiado, y continúa beneficiando, a nuestros dos países.  Debemos de mirar hacia delante en esta economía competitiva y globalizada.

Creo que los historiadores podrían determinar que la labor realizada por el Presidente Obama, en cuanto al ámbito medioambiental, será su más destacado legado. Sus acciones sobre energía y clima son realmente históricas, especialmente en cuanto al cambio realizado en la manera en que produciremos y consumiremos energía por siempre.  Las emisiones de carbón han bajado.  Las instalaciones solares se han disparado en dos mil por ciento (2,000%).  Nosotros y nuestros socios globales, incluyendo la  República Dominicana,  nos hemos comprometido con las metas más ambiciosas establecidas por la COP 22. Este es un gran tema para el mundo, pero, seamos honestos, es un tema mucho más importante para un país de una isla del Caribe, que depende grandemente del turismo.

Entre un 70-90% de los arrecifes de este país han sido seriamente degradados. Es por eso que el trabajo que realiza la USAID con el Programa de Biodiversidad Marina del Caribe es tan importante porque apoya el trabajo que realizan las comunidades costeras para proteger y conservar el medioambiente marino, incluyendo el establecimiento de viveros de corales para cosechar nuevas estructuras coralinas.

En sociedad con la Universidad INTEC, el programa de Resiliencia Urbana ante el Cambio Climático (CLIMA) de la USAID ha introducido con éxito el tema de la adaptación del cambio climático a los departamentos de planificación y medioambiente de cuatro de los centros urbanos más importantes. El programa ya ha entrenado a 89 personas de diversas agencias del Gobierno dominicano, ONGs y municipalidades, y están en proceso de establecer un Observatorio Regional Climático cuyo objetivo será recabar y diseminar información relacionada con el cambio climático.

También quiero reconocer el trabajo que ha realizado mi esposo Bob para llamar la atención a algunos de estos temas. Cuando él y Jake Kheel viajaron a Washington, D.C., y se reunieron con representantes del Congreso de los Estados Unidos para conversar sobre el documental de Jake titulado “Muerte por Mil Cortes”.  De inmediato recibieron la atención merecida gracias al apoyo de nuestra Embajada y las diversas agencias que trabajan en el sector medioambiental y que tuvieron la responsabilidad de realizar investigaciones y ofrecer retroalimentación sobre este tema en particular.  Les garantizo que Bob no permitirá que este tema caiga en el olvido.  Trabajará incansablemente para que se le ponga un freno a las importaciones estadounidenses de carbón, que se produce con madera dominicana. Aquí también se deben realizar esfuerzos para frenar la deforestación ilegal de las tierras del estado dominicano por personas que buscan lucro personal. Apoyamos las iniciativas del Ministro de Medioambiente Domínguez Brito y las acciones que está tomando para ponerle fin a la degradación del medioambiente en este país.

También quiero reconocer el plan del Presidente Medina de reforestación, el cual es un paso crítico para proteger los recursos vitales que mantienen una nación viable como hemos visto del otro lado cuando se pierden estos preciados recursos naturales. Y aunque es mucho más fácil ver el impacto medioambiental en los arrecifes o en los bosques que desaparecen, así como en la correlación que estas tienen en el turismo y en la economía.  No olvidemos el papel importante que juega la producción de energía en este debate.  Tal y como dijo el Presidente Obama: “El cambio a una economía de energía limpia no ocurrirá de un día al otro, y requerirá de la toma de grandes decisiones en ese sentido…”  La República Dominicana debe ser felicitada por haber establecido la mayor planta de energía solar en el Caribe en Monte Plata.

El potencial para continuar ampliando el sector de la energía solar y de viento es enorme. A los funcionarios de gobierno, a los monopolios y aquellos otros que intenten impedir los pasos positivos que el país y empresas como las de ustedes están tomando para promover el uso de energía limpia, deben ponerse a un lado y no impedir el progreso por sus propios intereses. Esto debe parar, no mañana sino AHORA!  De lo contrario no les quedara país.

La seguridad energética y energía renovable es un tema de tanta importancia, que mi buen amigo, el Vicepresidente Joe Biden, durante su primera visita a la República Dominicana, la primera realizada por un vicepresidente estadounidense desde 1966, trató el tema de la seguridad energética con el Presidente Medina. Sencillamente, quiero que todos ustedes sepan la importancia que nosotros le damos a este tema y que creemos que el impacto del cambio climático es muy real y que debemos trabajar juntos para mitigarlos.

Es por eso que siento tanto orgullo por el trabajo que ha realizado la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) con la USAID, la cual ha financiado la investigación de energía limpia y probado la posibilidad de utilizar agua de mar en los aires acondicionados de los hoteles en Puerto Plata. Pero, podemos hacer mucho más, juntos, en relación con estos temas.

Yo en particular tengo un reto personal para todos nosotros sobre un tema relacionado, y se trata de la basura y el reciclaje.  No se imaginan la vergüenza que siento, con el amor que le tengo a este país, cuando comparto con mis amistades en algunas de las playas más bellas del mundo y ellos tienen que esquivar los basureros. O, posiblemente, se cortan un pie al pisar una botella rota que algún idiota tiró en un arrecife. O si manejamos por algunas calles ubicadas a unos 10 minutos de aquí que están llenas de basura. Yo sé que muchos dominicanos no ven esto como un “tema medioambiental”, pero yo opino lo contrario.

Sé que a nadie le gusta el mote de “país en vías de desarrollo” pero seré muy honesto con ustedes, amigos, la manera más rápida de crearle la impresión a un turista sobre “país en vía de desarrollo” es no contar con sistemas de reciclaje y eliminación de basura.  ¡El reciclaje le favorecerá a sus intereses!  Mantiene limpio a los océanos y, al final, reduce las emisiones que provocan el aumento en los niveles del mar que aquí podrían tener un impacto devastador.

Hemos hecho pequeños aportes en esta área, apoyando los esfuerzos que realiza la organización Junior Achievement Dominicana para involucrar a los jóvenes con este tema. Pero no es suficiente.  Así que, por favor, aunque hoy no se lleven nada más, trabajemos juntos para proteger este increíble tesoro de isla que Dios colocó en el Caribe para el disfrute de todos nosotros.

El trabajo realizado por el Presidente Obama en el sector educación no ha recibido mucha atención, pero también es algo que debemos celebrar y resaltar. La ampliación del Programa Pell Grant, valorado en US$36 mil millones, contribuirá al futuro de los estudiantes estadounidenses durante generaciones venideras, y mantendrá nuestra fuerza laboral entre las más educadas y preparadas del mundo. El Gobierno del Presidente Medina merece mucho crédito en esta área, así como en las áreas donde hemos logrado grandes logros trabajando juntos. Nuestro proyecto LEER, auspiciado por la USAID, implementado a nivel primario, así como nuestra cooperación con el MESCYT, con los programas Fullbright y de intercambio universitario, son sólidas plataformas para construir un mejor futuro para los estudiantes dominicanos y la fuerza laboral dominicana.

No puedo dejar de destacar lo suficiente lo importante que este tema debe ser para todos ustedes. Les exhorto a trabajar con el CONEP y EDUCA para hacer que la iniciativa CONNECT-RD sea exitoso y que refleje las necesidades de su fuerza laboral. Les puedo garantizar que la competencia está enfocada en la educación de su fuerza laboral. Y el idioma inglés, la lengua franca del comercio y del turismo es también muy importante. Estamos haciendo grandes esfuerzos para mejorar el conocimiento del idioma inglés en la República Dominicana.

Durante los últimos tres años hemos facilitado fondos para que más de 200 profesores dominicanos, del MINERD, del MESCYT, y de los dos centros Dominico-Americanos en Santo Domingo y Santiago, reciban su certificación SIT TESOL. Los dos centros binacionales, algunos de nuestros socios más cercanos, les ofrecen clases en inglés a unos 15,000 dominicanos anualmente.

Le brindamos apoyo a la mayor conferencia del idioma inglés que se celebra anualmente en el país, contribuyendo con la participación de oradores destacados que se dirigen a más de 800 profesores y profesoras de inglés participantes. En sociedad con el Centro Cultural Domínico-Americano de Santiago, apoyamos un programa de entrenamiento del idioma inglés para jóvenes en riesgo que incluye enlaces con empresas de centros de llamadas que buscan a jóvenes para fines de contratación. Yo hablo con esas empresas todos los dias y puedo decirles que siempre necesitan más personas.

Nuestro acceso a micro-becas les ofrece oportunidades a los jóvenes residentes en dos comunidades de bajos recursos en Santo Domingo. Asimismo, me sentí muy complacido que la Dra. Jill Biden, educadora también, tuvo la oportunidad de conversar con el Presidente Medina sobre  educación, cuando estuvo aquí hace ya unos meses y visitó el primer community college de la República Dominicana, el ITSC en la comunidad de San Luis.

Las habilidades que esos estudiantes están aprendiendo son de gran importancia para todos ustedes aquí. Las economías no funcionan con abogados y profesores, se manejan con soldadores, conserjes de hoteles y muchos otros trabajos.

Así que espero que estos esfuerzos continúen y que sigamos ofreciéndoles apoyo por medio de intercambios académicos y estudiantiles. Estoy convencido de que nuestras acciones están teniendo un impacto en las personas del sector educación, y de que estamos haciendo nuestra parte para ayudar a preparar la próxima generación de la fuerza laboral dominicana en esta economía global.

Para participar en una economía global y capitalizar en las fortalezas de la sociedad dominicana y su próxima generación de líderes, también debemos tocar el tema de nuestros retos comunes.  El crimen y la seguridad ciudadana, el narcotráfico, y la corrupción representan un monstruo de tres cabezas que se alimentan y nutren los unos con los otros a nivel mundial. Estamos hablando con nuestras acciones sobre estos temas dentro de nuestra relación bilateral.

En particular, siento gran satisfacción de que hemos podido actualizar el tratado de extradición entre nuestros países. Es importante destacar que es la primera revisión en 105 años. Esto contribuirá, de manera significativa, a ayudarnos a combatir el narcotráfico, el lavado de dinero, y la corrupción en general.  Creo que es importante mencionar lo que dijo el Presidente Obama en el 2009, cuando introdujo la Iniciativa de Seguridad para la Cuenca del Caribe, en Trinidad y Tobago, y que hoy sigue siendo una gran verdad: “que la seguridad y la prosperidad del Caribe están inextricablemente vinculadas a la de nosotros, en los Estados Unidos”.

Para decirlo de manera más sencilla, cuando los ciudadanos del Caribe son prósperos y se sienten seguros, los Estados Unidos se benefician. Este es el concepto base detrás de nuestras políticas de seguridad en el Caribe, pero también con el resto del hemisferio, y por eso fue que creamos la Iniciativa de Seguridad para la Cuenca del Caribe. Es una estrategia integral que reconoce que el desarrollo social y el crecimiento económico son componentes principales para todo el panorama de seguridad.  Y es una estrategia regional, con nuestros socios, incluyendo la República Dominicana.

En este sentido, nuestro Departamento de Justicia ha trabajado con la Oficina del Procurador General para establecer una unidad élite de investigadores bajo la dirección de la Procuraduría. Su mandato es algún día poder manejar los casos criminales más difíciles. Porque usted y yo sabemos que ha habido casos de alto nivel y usted sabe quiénes son y qué son que no han sido capaces de ser procesados. Y si, nuestro Departamento de Defensa continúa facilitando unos US$10 millones anualmente al Ministerio de Defensa para mejorar la capacidad, la profesionalidad y la inter-operabilidad necesarias para combatir el crimen transnacional organizado.

También añadiría, ya que hablamos de nuestro Departamento de Defensa, que el concluir el Acuerdo del Estado de las Fuerzas (SOFA) es crítico para realizar estos esfuerzos. Estas iniciativas no son solo palabras, sino Palabras en Acción. Creo que todos ustedes presenciaron cómo unas cuantas voces pudieron pintar el  noble esfuerzo humanitario llevado a cabo por la República Dominicana en favor de Haití hace ya unos meses, dándole unos cuantos brochazos nacionalistas. Hay voces nacionalistas similares aquí, estas personas han sido demasiado ruidosas y por demasiado tiempo. Es hora de parar. Dios nos libre de algún día tener que necesitar llevar ayuda humanitaria ante una crisis dominicana pero, ¿cómo preguntarle a nuestras fuerzas armadas que brinden esta asistencia si no existe un acuerdo legal que defina el estado de nuestras tropas en su país?

Así que regresemos a nuestra cooperación en el área de seguridad. Nuestro servicio de Guardacostas continúa colaborando con la Armada Dominicana y la DNCD en los heroicos esfuerzos que realiza para salvar vidas e interceptar bienes ilícitos en las aguas caribeñas. Y si, nuestro Departamento de Seguridad Nacional continúa trabajando con las autoridades de migración y aduanas de la  República Dominicana para facilitar los viajes, asegurar nuestras fronteras, y prevenir el contrabando de bienes ilícitos.

El exitoso lanzamiento del servicio de autorización previa en Punta Cana es un logro histórico que se debe celebrar por su impacto económico y en seguridad.  Y sí, me alegra que pudiéramos contribuir con los esfuerzos que realizados por el Presidente Medina para inaugurar los programas de respuesta de emergencia 911, tanto aquí como en Santiago.  ¡Todas Palabras en Acción!

Pero esto es solo parte de la historia. Entendemos y esto lo quiero enfatizar, que la asociación entre la USAID y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de Santiago para mantener a los niños y niñas en las escuelas es tan importante para nuestro futuro compartido en cuanto a seguridad y prosperidad como las lanchas Boston Whalers que le hemos donado a la Armada Dominicana.

Si no le prestamos atención a todos estos temas de manera integral, y vemos que todos estos temas están vinculados– la seguridad, prosperidad económica, el desarrollo social, la justicia – estos valores democráticos que forman la base, la plataforma, del tipo que sociedad a la que aspiramos, entonces nos estamos perdiendo de una perspectiva general y nuestras acciones no serán consistentes con nuestras palabras para el ciudadano promedio.

Para ponerlo en palabras llanas, no podremos recibir el retorno de la inversión que queremos lograr en la esfera de seguridad, si no mejoramos la calidad de vida de las personas.

La Ley de Acceso de Salud Asequible, la reforma de salud introducida por el Presidente Obama, ha sido ampliamente criticada y consultada. Yo no podría sentirme más orgulloso del Presidente Obama por intentar garantizar un servicio de salud asequible para las personas más vulnerables de nuestra nación. La atención y acceso a Salud Pública de todos nuestros ciudadanos, no sólo los ricos, debe ser una prioridad para nuestros dos países. También me siento sumamente orgulloso de los esfuerzos que realiza nuestra Embajada para trabajar con nuestros socios dominicanos en toda una serie de temas vinculados al sector salud.  Yo presencié, de primera mano, algunas de las necesidades de salud del público dominicano cuando el buque USS Comfort visitó el país el año pasado para ofrecerles servicios de salud a más de 10,000 dominicanos.

Como resultado del proyecto de la USAID sobre Centros de Salud Materno-Infantil, valorado en US$15.5 millones, los 10 hospitales que participan en el proyecto lograron reducir en un 46% la mortalidad materna y en un 42% la mortalidad infantil.

A solicitud del Ministerio de Salud, pudimos contribuir con el entrenamiento de 45 analistas de recursos humanos dentro del Ministerio y financiar un análisis conjunto de la nómina.  Los resultados de este esfuerzo produjeron un ahorro de US$9.5 millones del presupuesto del Ministerio, los cuales fueron utilizados para financiar 2,511 nuevos trabajadores del sector salud y 3,210 promotores de salud.

Asimismo, nuestro apoyo para un Sistema Nacional de Gerencia Farmacéutica, donde se centralizan las compras y descentraliza la distribución, ha reducido el costo de las compras de medicinas en un 60%, dando como resultado un ahorro de US$61 millones, conjuntamente con la mejoría en el acceso para medicamentos esenciales.  Entre el 2007 y el 2015, a través del Plan de Emergencia del Presidente para el Alivio del SIDA (PEPFAR), el contribuyente estadounidense contribuyó US$106 millones para prevenir y ofrecer tratamiento del HIV/SIDA en la República Dominicana.

Nuestros Centros para el Control de Enfermedades están fortaleciendo la capacidad dominicana para monitorear y controlar enfermedades como el Zika, y ofreciendo asistencia con nuestros esfuerzos para asistir con la educación sexual y la planificación familiar.

Todas estas iniciativas no son solo palabras, ¡son Palabras en Acción!  Creo que es ridículo que nuestro programa de distribución de condones haya confrontado oposición en un país que hoy cuenta con la mayor tasa de embarazos en adolescentes en la región.  Creo que esto está relacionado con los derechos de la mujer, para serles honesto, y voy a regresar a este punto más adelante…pero en cuanto a la salud, estamos hablando claramente con nuestras acciones sobre nuestro compromiso con el pueblo dominicano y su bienestar.

El Presidente Obama será reconocido en los libros de historia como un campeón de los derechos humanos. Como dijo el presidente electo Trump, el caso queda cerrado con el tema del matrimonio gay en los Estados Unidos, amigos. La Suprema Corte confirmó la decisión. Los gays pueden servir abiertamente dentro del sector militar. Tenemos un Secretario del Ejército abiertamente gay. Sé que muchos de ustedes creen que soy el Embajador activista del tema gay, y que es de lo único que hablo, pero eso no es verdad. Bob y yo defenderemos los derechos humanos donde quiera que veamos que se estén violando, bien sea en el Parque Duarte o en cualquier otro lugar. Esto no se trata sólo de políticas, sino de personas.

Un día, una joven se acercó a Bob frente a un colmado donde él y algunos amigos de los EE.UU. me estaban esperando. Ella quería darnos las gracias, y Bob le dijo “espera, el embajador vienen en camino”. Minutos después, yo llegué, y ella se acercó a mi vehículo, y ahí mismo, frente a todos mis oficiales de seguridad, mis amigos y la gente que estaba en la calle, ella empezó a llorar grandes lágrimas, y ni siquiera podía hablar. Honestamente, no sabía qué hacer, así que sólo me quedé parado ahí, y luego de un rato ella empezó a hablar. Me dijo que tenía un hermano que era gay, y que nadie sabía de él, y que su hermano tenía miedo de que la gente lo supiera. Ella tenía miedo de que su hermano se fuera del país, dejara a la familia o se suicidara. Dijo que, desde que Bob y yo estamos aquí y hemos trabajado tanto para que la gente se dé cuenta de que las personas gay sólo son personas como todas las demás, ella ha sentido que tal vez su hermano se quedará en el país, y que algún día podría tener una vida maravillosa y feliz con alguien a quien ame.

Por eso este tema es tan importante, para esa joven, para su hermano, y cualquier otra persona que se sienta sola o asustada en su propia sociedad. Bob y yo hemos recibido probablemente más de mil mensajes como este. Me pregunto, por esas personas que valientemente has venido a hablar con nosotros, ¿cuántos más estarán callados y asustados? Así que sí, estoy muy orgulloso del hecho de que Bob y yo hemos servido de inspiración.

Si ustedes quieren pueden cerrar sus ojos y pretender que la comunidad LGBTI no existe pero, estadísticamente, se estima que el 10% de la población dominicana es parte de la comunidad LGBTI y, no se equivoquen, hay personas en este salón que tienen amigos y familiares que son gay y en vez de abrazarlos por lo que representan como personas, ustedes están ignorando su orientación sexual por completo, como si no existieran…!y no quieren que esas personas celebren abiertamente su orientación, su diversidad!  Este un misterio que nunca entenderé.  Hemos progresado. Pero no entiendo cómo el odio puede seguir subiendo por encima del progreso. La conversación tiene que ser elevada. Creo que hoy existe más vigilancia contra el odio que anteriormente.  Creo que compartimos un interés mutuo en cuanto a la igualdad de todos los ciudadanos.

Ahora, quiero, de manera personal, darle las gracias a nuestros amigos Gustavo y Claudia, y a Alejandro y Kelly, por compartir con nosotros durante la celebración del Orgullo Gay este pasado verano aquí en Santo Domingo, así como a muchos miembros del cuerpo diplomático.

Además, le quiero dar las gracias a todos ustedes quienes durante los últimos tres años se han acercado a Bob y a mí para expresarnos su apoyo y decirnos que creen en la igualdad. Pero, ha llegado el momento en que esas conversaciones se tienen que hacer públicas. No me malinterpreten, ya que en realidad valoramos su apoyo y su amistad, pero si en realidad han sido honestos con Bob y conmigo tienen que hacerles saber a sus representantes en el gobierno que ha llegado el momento de proteger y proveer la misma igualdad a todos sus ciudadanos bajo la ley.

Aquellas personas que se interponen en el camino, aquellos que no quieren cambiar, aquellos que no quieren una sociedad inclusiva son la excepción, ¡y no merecen ser representantes del pueblo! Eso no refleja a la sociedad dominicana. No refleja “la voluntad de los gobernados”. Ustedes pueden estar seguros que Bob y yo continuaremos defendiendo a aquellos que son presionados y perseguidos en los Estados Unidos, y esperamos que nuestras amistades hagan lo mismo aquí.

Pero ahora es el momento de pedirle a su gobierno, no sólo a puerta cerrada que necesita proporcionar  protección e igualdad de todos sus ciudadanos. El silencio se considera aceptación.

Pero, como un amigo de confianza que siempre les dirá la verdad, a veces me pregunto sobre el compromiso con la acción, en relación con las palabras. Ustedes me podrán decir que se trata de un tema cultural, y me podrán decir que no es muy diplomático preguntar…eso lo entiendo.  En realidad,  ya lo superé.

Pienso que si te logran insultar lo suficiente y públicamente con palabras como “pájaro”, o si te llaman “una ama de casa que se debe de quedar en la casa porque soy mujer” o “imperialista”, la piel se te fortalece un poco. Que conste para fines de récord, yo no tiré la primera piedra. Aunque yo me haya fortalecido mi piel contra estos ataques, hay muchos miles de dominicanos para quienes estas palabras le afectan y hacen daño. Mi reto a todos ustedes es auto-reflexionar y examinar sus acciones y dejar que estas acciones sean las que hablen…y se multipliquen…

Aquellos que se hacen llamar líderes pero se interponen en el camino, aquellos que no quieren cambiar, que utilizan palabras denigrantes para excluir a algunos miembros de la sociedad, estas personas son la excepción ¡y no merecen ser representantes del pueblo! Esa falta de amor y empatía no refleja la sociedad dominicana. Eso no refleja la “voluntad de los gobernados”.

El Papa Francisco dijo: “Todo hombre, toda mujer que tiene que trabajar en el gobierno, se tiene que preguntar: ¿Quiero a mi pueblo para poder servirles mejor?” Eso me gustó.  Me hace pensar sobre lo mucho que uno quiere a su vecino cuando estos cabildean para mantener las prácticas empresariales monopólicas que inhiben la competencia y le prohíben a sus compatriotas aprovechar las ventajas que les brinda el libre comercio. ¿En realidad puedes querer a tu país cuando la razón por la que quieres ser electo a un cargo público es para obtener beneficios económicos? ¿En realidad puedes amar a tu vecino si él nació en tu tierra y sus padres trabajaron tus campos durante décadas para luego negarles la nacionalidad? ¿Amas a tu vecino si le robas? Porque, seamos honestos…la corrupción es robar…robarle al gobernado.

Me enorgullece el trabajo que hemos realizado para combatir la corrupción, del hecho de que en la actualidad se está monitoreando el tema, y aplaudo a la Cámara Americana por los esfuerzos que realiza para elevar ese diálogo. Pero todavía queda mucho trabajo por hacer, como todos ustedes saben.  Y mi última y dura verdad para mis amigos es: ¿Realmente te puedes querer si practicas la violencia intrafamiliar o la violencia contra las mujeres y las niñas?  Y es aquí donde quiero volver a visitar el tema de los derechos de la mujer.

Entiendo y aprecio el progreso que se ha realizado en torno al tema de la violencia de género en la República Dominicana. Existe una línea de emergencia, algunos refugios, y el Procurador ha indicado que quiere hacer la diferencia en cuanto a este tema. Todo es para el bien de todos, y aplaudo esos esfuerzos. Pero, no son suficientes. Con más de 70 mujeres asesinadas en lo que va de año, muertes provocadas por la violencia de género, según el Procurador, se va a necesitar de esfuerzos realizados por cada uno de nosotros para revertir esta tendencia.

¿Cómo puede ser eso en esta hermosa nación? Porque a puerta cerrada no estamos hablando de ello. Tratar el tema de la violencia de género en la región sería un buen lugar donde empezar como nación…tratando el tema del balance de género en este mismo salón y en sus negocios sería un buen lugar donde todos podrían empezar… miren a su alrededor. Estamos viviendo el en siglo XXI.

Sé que la Cámara Americana ha sido una institución progresiva sobre el tema de la igualdad de género, pero yo sospecho que podemos hacer más. Debemos proteger a nuestras niñas y mujeres de este país y alrededor del mundo. Las palabras importan…!las acciones importan! Y para los hombres aquí, las palabras que dicen una puerta cerrada sí importan. Tenemos que protegerlas, no más muertes de novias y esposas, no más sufrimiento, ni violaciones ni trata de jóvenes. La sociedad debe cambiar y esto empieza con fuertes leyes, discusiones a todos los niveles y todo el mundo comprometido. Eso se refiere a todos nosotros!

Espero que todo el mundo hable sobre estos temas y ponga esto en acción. Las mujeres ya no pueden despertar con temor por sus vidas y los padres temiendo que sus niños sea abusados por depredadores. Hoy más que nunca somos una comunidad global. Ha llegado el momento de aterrizar y para que todos, de ambos lados de la relación, actuemos para el bien común. Es tiempo para que todos reflexionemos con compasión y amor sobre cómo nuestras acciones pueden hacer una mayor diferencia.

Yo he sido un homosexual abiertamente por más de 30 años.  Y déjenme decirles que crecer en Texas no siempre fue fácil. La cultura dominicana no es la única que dice ser machista. Pero mi amor por Bob y nuestra relación y fe nos ha fortalecido durante tiempos difíciles.  Todos confrontamos momentos difíciles. Las relaciones los tienen…pero el amor, la honestidad, las amistades y la familia nos ayudan a superar estos momentos. Espero que todos ustedes escuchen mis palabras con el espíritu de amor, honestidad y la amistad que le tengo a este querido país y a nuestra sólida relación.

Espero que ustedes las escuchen como un llamado a la acción, para fortalecer la democracia y para empoderar el gobierno, porque sé que juntos podemos hacer grandes cosas y que juntos tenemos un gran futuro por delante.

A veces se dice que la democracia no se da, sino que es ganada, ganada por medio de la valentía, la resolución y el sacrificio. Espero que todos podamos tener suficiente coraje, resolución y sentido de sacrificio para querernos los unos a los otros y compartir prosperidad en nuestros futuros.

Gracias una vez más desde el fondo de mi corazón  por invitarme hoy, y por todo lo que hacen para contribuir a nuestro futuro en común.

Damas y caballeros: Me gustaría dejarlos con las más sinceras expresiones de gratitud a todos ustedes y al pueblo de la República Dominicana por todo lo que han hecho para ofrecernos a Bob y a mí el apoyo y bienestar brindado durante los últimos tres años.

Esta ha sido probablemente la más grande experiencia que yo jamás viviré en mi vida. Sin embargo, a partir del 20 de enero de 2017, al mediodía, presentaré mi renuncia como Embajador de los Estados Unidos en la República Dominicana, cuando nuestro presidente deje el cargo también. Bob y yo partiremos de la República Dominicana para nuevas aventuras delante de nosotros, al igual que muchas que hemos tenido la dicha de tener en esta vida. Nuestro espíritu no se irá de aquí. Porque como sabes una vez que estás en República Dominicana nunca puedes irte. Aunque podamos marcharnos, seguiremos luchando por ambas naciones por el resto de nuestras vidas. Feliz Día de Acción de Gracias, que Dios bendiga a todos y cada uno de ustedes, a sus familias y que Dios los bendiga.

¡Muchas gracias!