Agua es Igual a Calidad de Vida

Cómo la USAID ayudó a las comunidades a asegurar el recurso más importante: el agua.

 

Imagina que no tienes acceso directo a agua todos los días y tienes que esperar semanas para que llegue a tu casa. Imagina que tienes que pedir camiones cisterna para llevar agua a tu casa y “comprarla” para que puedas limpiar, cocinar o beber. Esto es lo que los vecinos de Arroyo Blanco al Medio tenían que vivir todos los días.

Aribel Morón y su esposo Daniel viven en la comunidad de Arroyo Blanco al Medio, en Santiago Rodríguez, cerca de la frontera con República Dominicana y Haití. Esta es una comunidad trabajadora de productores lecheros. Una de las principales limitaciones para el desarrollo de la comunidad es, justamente, la escasez de agua.

El sistema de suministro de agua de Arroyo Blanco nunca estuvo completamente operativo ni fue confiable, dejando a los hogares sin agua corriente durante semanas. Los moradores tienen que depender de camiones que van al río más cercano, tomar un poco de agua y venderla a los habitantes de la comunidad. “Antes de este proyecto, podíamos pasar semanas sin agua. Tuvimos que comprar agua sucia en camiones pequeños”, dice Aribel.

Según el último Censo de Población y Vivienda de la República Dominicana, realizado en 2010, solo el 56 por ciento de los hogares recibe agua corriente del acueducto dentro de su vivienda en la provincia de Santiago Rodríguez.

Con la pandemia por COVID-19, no tener agua reduce la adopción de prácticas de saneamiento e higiene para prevenir la enfermedad y otras infecciones y amenazas de salud. Un simple acto como lavarse las manos con jabón se convierte en un problema que debe abordarse.

Para ayudar a la comunidad de Arroyo Blanco, la USAID y dos socios del sector privado, Industrias San Miguel (ISM) y Fundación Popular, rehabilitaron las áreas más críticas del sistema de suministro de agua de Arroyo Blanco a través del Programa de Acceso a Agua Liderado Localmente en la Comunidad. Este programa trabaja para fortalecer el desarrollo local y aborda los desafíos de la seguridad hídrica en las cuencas hidrográficas clave en la República Dominicana. La iniciativa también trabaja para reducir la contaminación del agua y la degradación del suelo, para empoderar a las comunidades para liderar la gestión de cuencas, y aumentar el acceso sostenible al agua potable y al saneamiento. La USAID está ayudando a 692 hogares (2,300 personas) a aumentar su acceso al agua mejorando el sistema de suministro de agua de Arroyo Blanco y de las comunidades cercanas.

Río Guayubín

Aribel explica que su esposo participó en reuniones con personas del proyecto, pero no esperaba mucho de esas reuniones. Cuando se dio cuenta de que se estaba trabajando, se sintió esperanzada. Ahora están recibiendo agua de forma más regular.

El trabajo incluyó la instalación de un nuevo sistema eléctrico y de bombeo de agua, la reparación de tuberías, la rehabilitación de una planta de filtrado de agua y la construcción de un muro para proteger las áreas de toma de agua de las inundaciones. Estas iniciativas fueron implementadas por la fundación REDDOM en colaboración con el Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillado (INAPA) y el Comité de Desarrollo Arroyo Blanco (organización comunitaria).

Como dice Aribel: “Ahora tenemos agua incluso de noche. Eso es calidad de vida”.